Informática

Sustitución de altavoces y cableado

Autor: 
Nekora
Colocación del nuevo altavoz.
 
Manual de cómo sustituir el cableado y los altavoces en el Seat León, aplicable a otros vehículos, además de cómo instalar un capacitador (condensador) escondido en el maletero.
 
Empezamos ilustrando como desmontar el panel de puerta delantera, operación que puede parecer difícil, pero conociendo los puntos donde intervenir se revela extremamente simple.
 
Retiramos los paneles de las puertas. En el caso de las puertas delanteras hay dos tornillos en la maneta, dos tornillos en la parte inferior del panel y el resto son grapas. En el caso de las puertas traseras, los dos tornillos de la parte inferior del panel no están presentes.
 
Como desmontar el panel de puerta delantera. Como desmontar el panel de puerta delantera.
Figura 1a, 1b y 2.- Desmontaje del tirador de la puerta.
 
Para retirar los tornillos de la maneta, primero es necesario retirar el embellecedor. Para ello proceder con un destornillador plano por la parte inferior (y no por la superior como muestran las imágenes de las Figuras 1 y 2) y hacer palanca. Se libera fácilmente. Retirar los 2 tornillos que quedan a la vista Figura 3.
 
Posteriormente retirar los 2 tornillos de la parte inferior del panel Figura 4. Ahora ya solo es cuestión de unas grapas e ir tirando sin forzar a fin de que el panel quede completamente libre.
 
Retirar tornillos del picaporte.
Figura 3.- Retirar tornillos del picaporte.
 
Retirar tornillos de la parte inferior del panel.
Figura 4.- Retirar tornillos de la parte inferior del panel.
 
Una vez libres las grapas y los 4 tornillos, se procede a quitar todas las sujeciones de cables del panel para que quede la puerta completamente libre de dicho panel. Para ello debemos desenganchar el cable del tirador de la maneta de apertura de la puerta Figura 5 y 6. Este cable en el extremo tiene forma de garra y por tanto con un leve giro se suelta de la maneta).
 
Cable del tirador de la maneta de apertura. Cable del tirador de la maneta de apertura.
Figuras 5 y 6.- Cable del tirador de la maneta de apertura.
 
Posteriormente se procede a retirar todas las instalaciones eléctricas => Cable de audio, cable de la luz de cortesía inferior y cable de los mandos de los elevalunas (Figuras 7, 8 y 9 respectivamente).
 
Clavijas de altavoces y luz de cortesía inferior. Clavijas de altavoces y luz de cortesía inferior.
Figuras 7 y 8.- Clavijas de altavoces y luz de cortesía inferior.
 
Clavija de los elevalunas.
Figura 9.- Clavija de los elevalunas.
 
Aspecto interno de la puerta.
Figura 10.- Aspecto interno de la puerta.
 
La Figura 10 muestra cómo se presenta la parte interna de la puerta de coche una vez removido el panel embellecedor.
 
El procedimiento para la puerta trasera es idéntico al de la puerta delantera, salvo que, como ya se ha dicho, no se dispone de los tornillos de la parte inferior del panel.
 
Vista de la puerta trasera.
Figura 11.- Vista de la puerta trasera.
 
Vista de los altavoces de una puerta. Vista de los altavoces de una puerta.
Figuras 12 y 13.- Vista de los altavoces de una puerta.
 
El altavoz está fijado de origen a la plancha con unos remaches de aluminio. Es suficiente para retirarlos, con una broca para metal de 5 mm Figuras 12 y 13. Así se consigue liberar completamente el altavoz con su prolongador de plástico.
 
Es fundamental situar un aislante tras el hueco del altavoz para que el efecto del magnetismo sea inferior una vez colocado el nuevo altavoz. Con esto se consigue que no aumente la impedancia del altavoz una vez que el imán de este se pone en contacto con la chapa del vehículo. El aumento de dicha impedancia es, en principio, no deseable. Figuras 13, 14 y 15.
 
Colocación de aislante en el hueco del altavoz. Colocación de aislante en el hueco del altavoz.
Figuras 13 y 14.- Colocación de aislante en el hueco del altavoz.
 
Aislante situado definitivamente tras el altavoz.
Figura 15.- Aislante situado definitivamente tras el altavoz.
 
Antes de proseguir explicar que, si se coloca el altavoz directamente en el hueco, solo se podrán instalar altavoces del mismo tamaño que los de origen. Además, si se coloca directamente, el altavoz quedar· muy desplazado hacia el interior de la puerta una vez colocado de nuevo el panel embellecedor al completo.
 
Para solucionar esto, existen 3 alternativas.
 
1.- Los distribuidores de audio venden adaptadores para los altavoces con el objetivo de que dicho altavoz no quede situado muy dentro de la puerta. Con este adaptador se consigue desplazar el altavoz lo más cerca del panel embellecedor.
 
2.- Comprar un adaptador propio del grupo VW perteneciente a Passat/Golf que es compatible con el SEAT León. Figura 16. Dicho adaptador está· presente en el catálogo 3/859 de VW.
 
3.- Una alternativa más de “andar por casa”, consiste en realizar manualmente dichos adaptadores con una tabla de DM (desde aquí un saludo a mis ídolos de Bricomanía). Dicha alternativa es la que se utiliza en esta guía.
 
Las ventajas de utilizar las alternativas 2 y 3 consiste en que podemos incluir altavoces de un tamaño superior al que trae de origen el SEAT León. En el caso del adaptador de VW, se pueden poner altavoces de hasta 165 mm.
 
Adaptador procedente del Passat y Golf IV para altavoces de 165 mm.
Figura 16.- Adaptador procedente del Passat y Golf IV para altavoces de 165 mm, valido  también para modelos Polo 9 N, Beetle, Audi A2, Seat Leon, Toledo, Skoda Fabia y alguno más.
 
Como se ha dicho, utilizaremos la alternativa 3 con un tablero de DM de espesor 5mm. Realizaremos cuatro anillos de diámetro igual al del altavoz que vayamos a instalar y cuatro de la medida del altavoz original. Figuras 17 y 18. Posteriormente unimos un anillo grande y otro pequeño con la intención de realizar una sujeción para el altavoz Figura 19 y 20.
 
En el caso que se opte por montar altavoces de igual tamaño a los originales, los anillos deben ser todos de igual tamaño.
 
Realización del adaptador mediante anillos DM para sujetar los altavoces. Realización del adaptador mediante anillos DM para sujetar los altavoces.
Figuras 17 y 18.- Realización del adaptador mediante anillos DM para sujetar los altavoces.
 
Unión de los anillos DM. Unión de los anillos DM.
Figura 19 y 20.- Unión de los anillos DM.
 
Con los tornillos rosca chapa colocamos el nuevo altavoz con los adaptadores en el hueco para dicho altavoz tal y como se ve en las figuras 21 y 22.
 
Colocación del nuevo altavoz. Colocación del nuevo altavoz.
Figuras 21 y 22.- Colocación del nuevo altavoz.
 
Además, el panel está· dispuesto para colocar unos tweeters. La recomendación consistiría en llevar el tweeter viejo al distribuidor de audio para que proporcionara un tweeter de las mismas dimensiones externas que el que trae de origen, con el objetivo de que se adapte perfectamente al hueco del panel embellecedor. Figuras 23 y 24.
 
Tweeter original y hueco una vez retirado. Tweeter original y hueco una vez retirado.
Figuras 23 y 24.- Tweeter original y hueco una vez retirado.
 
Por lo que respecta a los cables, se recomienda el uso de cables libres de oxigeno o cables de baja impedancia. Cabe reseñar que dichos cables suelen ser bastante caros así que es preciso saber aproximadamente los metros necesarios con el objetivo de no comprar cable innecesario
 
Fuelle entre la puerta y el habitáculo. Fuelle entre la puerta y el habitáculo.
Figuras 25 y 26.- Fuelle entre la puerta y el habitáculo.
 
Paso de cables y recubrimiento. Paso de cables y recubrimiento.
Figuras 27 y 28.- Paso de cables y recubrimiento.
 
El paso de los cables es fácil, basta remover el fuelle en goma para permitir el paso del cableado entre habitáculo y la puerta de coche. En nuestro caso los cables han sido recubiertos con cinta aislante para que los cables quedaran completamente integrados entre los cables originales del coche. Figuras 25, 26, 27 y 28.
 
Acceso a la caja de fusibles-toma de corriente.
Figura 29.- Acceso a la caja de fusibles-toma de corriente.
 
La caja de fusibles situada bajo el cuadro de mandos, prevé varios puntos de ataque para el cable de potencia de alimentación. (véase manual acerca de cómo acceder a la caja de toma de corriente-fusibles). Figura 29.
 
Paso de alimentación desde la batería hasta el maletero.
Figura 30.- Paso de alimentación desde la batería hasta el maletero.
 
Muchas veces es necesario el uso de capacitores (condensadores). Estos elementos son ˙tiles cuando la fuente de sonido solicita mucha potencia de la batería ya que en estos casos todo el sistema eléctrico del vehículo resulta deficiente en cuanto a alimentación. Para ello se coloca un capacitor con la intención de que la entrega ante una situación de mucha demanda de potencia sea paulatina y “suave” y así que no se experimente una deficiencia de alimentación en todos los sistemas electrónicos del vehículo.
 
En este texto pasaremos los cables de alimentación hasta el maletero para situar un capacitor y una etapa de potencia (aunque en este texto no se explica el montaje de esta última). Para pasar dichos cables, aprovechamos los huecos que quedan removiendo la cobertura o embellecedores del vehículo. Figura 30.
 
Un pequeño bloque en polietileno negro nos permite sacar provecho un alojamiento estable y seguro para un condensador de 0,5 faradios, para proveer los pequeños decrecimientos de tensión debida a las repentinas variaciones de tensión que pueden afectar al rendimiento de las etapas de potencia. Tal bloque ser· instalado en la posición original (detrás del faro posterior) una vez terminado el trabajo. Figuras 31, 32, 33 y 34.
 
Bloque de polietileno y colocación del capacitor. Bloque de polietileno y colocación del capacitor.
Figuras 31 y 32.- Bloque de polietileno y colocación del capacitor.
 
Colocación del capacitor en el vano del maletero. Colocación del capacitor en el vano del maletero.
Figuras 33 y 34.- Colocación del capacitor en el vano del maletero.
 
Fundamental cuidar que las terminaciones de los cables de alimentación estén protegidos del aire y de cualquier posible contacto con el vehículo. Para ello es preciso instalar una vaina de protección y cinta para tratar de aislar dichos cables. Figura 35.
 
Aislamiento de los cables de alimentación.
Figura 35.- Aislamiento de los cables de alimentación.
 
Finalmente, una serie de imágenes inherentes al paso de los cables de alimentación a la zona posterior del coche. Cabe hacer hincapié en la utilización de cinta aislante y vainas (o capuchones) para evitar el contacto en todo caso con el chasis del vehículo.
 
Paso de los cables de alimentación a la zona posterior del coche. Paso de los cables de alimentación a la zona posterior del coche. Paso de los cables de alimentación a la zona posterior del coche.